‘Tokyo Vice’, un drama criminal que une estilo, espíritu y cultura oriental y occidental

Una de las series más atractivas que HBO estrenó en estos principios de año, es sin duda Tokyo Vice, cuya segunda temporada seguirá ahondando en la vida policial, la mafia y los duros tropiezos del periodista Jake Adelestein, inspirados en sus propias experiencias. Crónica Escenario conversó con los actores Ansel Elgort, Rachel Keller, Shȏ Kasamatsu y Ken Watanabe así como el productor ejecutivo JT Rogers y el director Alan Poul, quienes ofrecieron detalles de lo que viviremos en esta continuación.
“Existe una sensación de dificultad ante la cuestión de grabar en dos idiomas diferentes. Pero estando en el set observando el proceso de creación te das cuenta que en realidad es algo asombroso porque no solo tienes a un par de grandes actores siendo fluidos en ello, que es un actor que le añade autenticidad al relato, sino que además todo se escribe en inglés y se pasa al japonés posteriormente para que los especialistas hagan los diálogos creíbles para cada uno, ya sea policía o reportero. Después, se trabaja con ellos y el productor para conseguir la intencionalidad pertinente de los mismos. En sí, conlleva el involucramiento de muchas personas el poder hacerlo”, expresó Rogers.
“Cuando conocí Tokio por primera vez fue en el 2015 y me voló la cabeza el aspecto visual de la ciudad junto a su cultura. Desde ese momento supe que me gustaría grabar algo aquí porque no hay manera de que arruines ese factor”, recordó Ansel Elgort.
“Antes de esta serie, había otro proyecto que me atrajo para hacer en Japón pero no hablaba realmente una mirada detrás de lo que es la vida en esta ciudad como me parece que sí lo hace esta serie. Luego leí la obra que estaba cargada de muchas subtramas sobre carteristas y la forma profesional en que lo toman, algo muy diferente a otras culturas. Luego, llegó Michael Mann, quien me hizo trabajar más duro que cualquier otro director”, recordó el joven actor.